Buenas a todos, hoy voy a tratar en el blog una fruta que no parece tan extraña como las otras que he tratado hasta la fecha, pero que en verdad tiene un aspecto muy exótico, y que además tiene mucha historia. Hoy vamos a hablar de la granada.
Información general
![]() |
Granada |
Historia
![]() |
Planta granada |
Propiedades
Esta fruta del tamaño de una manzana con un color peculiar, con una piel gruesa de color escarlata en el exterior y blanca por dentro, rellena de un montón de semillas rodeadas de una jugosa pulpa del característico color granate. Se compone mayoritariamente por agua, dando lugar a un bajo calor calórico, aunque también tiene otros compuestos:
- Vitamina C: gracioso, pero está presente en todas las frutas hasta la fecha. Aparte de dar propiedades antioxidantes, la vitamina C resulta muy útil en la formación de colágeno (refuerza los huesos) y la absorción de hierro (mejor funcionamiento de los glóbulos rojos).>
- Potasio: muy necesario en la transmisión y generación del impulso nervioso, la actividad muscular normal y el equilibrio de agua entre dentro y fuera de la célula. Gracias a sus grandes cantidades de potasio, sumado a su escaso aporte en sodio, lo convierten en un alimento muy recomendado en aquellas personas con diabetes o problemas en los vasos sanguíneos y corazón.
- Ácido cítrico: este es un ácido orgánico muy presente en todas las frutas que ayuda al organismo a metabolizar minerales.
- Ácido málico: este es un ácido muy útil para la salud ya que mejora la salud de los huesos, favorece la producción de saliva y mejora la salud cardiovascular.
- Flavonoides: se caracterizan por sus propiedades antioxidantes que ayudan en la prevención del cáncer, en la mejor circulación, tonificación del corazón, incremento de la resistencia de los capilares sanguíneos y la prevención de formación de trombos, así como en la reducción del colesterol y la protección del hígado y estómago. Y no solo esto, sino que también son antiinflamatorios y antimicrobianos.
Cocina
Gracias a su larga historia, se han desarrollado múltiples maneras de disfrutar este manjar, aunque lo normal es comerlo al natural, cortando la granada por la mitad y golpeándola con una cuchara para poder sacar los granos. Aún así, os dejo estas recetas:
Ingredientes:
También hay un cuadro muy importante de Dalí en el que aparece la granada: Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar.
Espero que os haya gustado esta entrada. NO OLVIDÉIS COMENTAR!!!! Os espero en la siguiente entrada.
Ensalada de batata y granada
![]() |
Ensalada |
- 4 batatas
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 taza de semillas de granada
- 1 taza de semillas de zapallo
- 1 taza de queso
- 2 cucharadas de jugo de granada
- 2 cucharadas de vinagre de vino
- 1 cucharada de miel
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Pela y corta las batatas en dados.
- Precalienta el horno a 200ºC. Mientras tanto, ponga los cubos de batata en una bandeja con papel manteca y agregue el aceite de oliva junto a sal y pimienta al gusto.
- Póngalo en el horno durante 20-30 minutos, dándolas vuelta cada tanto para una cocción pareja.
- Deje enfriar las batatas.
- Meta las batatas en un recipiente junto con las semillas de granada, las semillas de zapallo y un queso al gusto.
- Aderezarlo con una mezcla del jugo de granada, el vinagre, la miel y el aceite de oliva. Disfruta de él.
Tarta de yogur y granada
Ingredientes:- 75g de requesón
- 1 yogur natural
- 1 granada
- 4 hojas de gelatina
- 2 rebanadas de pan de molde
- 2 cucharadas de azúcar
- Zumo de media naranja
- Mezclar el requesón, el yogur y una cucharada de azúcar, mientras la gelatina se pone a remojar con agua cinco minutos.
- Disolver dos láminas de gelatina en zumo de naranja tibia y añadirle la mezcla anterior.
- En un bol se pone la rebanada de pan a modo de base sobre el que se pone la mezcla anterior y se mete en la nevera 15 minutos para que cuaje.
- Se sacan los granos de la granada y se machacan para sacar el jugo. Disolver las dos hojas de gelatina restante en el jugo de granada.
- Sacar la mezcla del requesón y poner encima los granos de la granada junto con la gelatina anterior.
- Meter el resultado en la nevera para que cuaje. Disfruta de este en cuanto este listo.
Arte
Gracias a su popularidad en la historia y la consideración de fruta sagrada por varias culturas, hay referencias a ellas en todas las ramas artísticas:Pinturas
Granadas, Antonio Ponce |
También hay un cuadro muy importante de Dalí en el que aparece la granada: Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar.
Literatura
Como hemos podido observar a lo largo de esta entrada, hay múltiples referncias en la literatura respecto a la granada desde la antigüedad como podemos observar en la Odisea de Homero o el mito de Hades y Perséfone, anteriormente contado.Espero que os haya gustado esta entrada. NO OLVIDÉIS COMENTAR!!!! Os espero en la siguiente entrada.
Bibliografía
https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/arboles/201310/granado-21911.htmlhttp://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4907/1/Cultivo%20de%20copoazu.pdf
http://www.sabelotodo.org/agricultura/frutales/granada.html#Polinizaci%F3n
http://frutas.consumer.es/granada/propiedades
https://campodeelche.com/historia-de-la-granada-fruta-salud-en-cada-grano/
https://www.petitchef.es/recetas/postre/tarta-de-yogur-y-granada-fid-313285
Comentarios
Publicar un comentario