Bienvenidos seáis a una nueva entrada de la Fruta Loca sobre una fruta llamada guaviroba. Antes de empezar, me gustaría informar a todos los amantes de las frutas raras que la cadena de supermercados Lidl tendrá disponible en sus tiendas algunas frutas exóticas que ya hemos tratado aquí (como la pitahaya, la carambola y la fruta de la pasión) y otras que trataremos en un futuro no muy lejano (como el Kiwano, el Litchi y el Physalis) desde el 20 de Diciembre hasta aproximadamente una semana después.
Información general
Historia
Originario de la esta zona sur de brasil, norte de Argentina, Paraguay (zonas originarias del pueblo guaraní), la planta del guabirá tiene principalmente uso alimenticio/medicinal por parte de estos pueblos nativos recién mencionados, que le dieron el nombre "guabiroba" por el que lo conocemos, que significa cáscara amarga en su idioma.
El aprovechamiento de los frutos del guabirá en la Selva Paranaense, puede contribuir a dar a las familias unas fuentes de ingresos alternativos a la agricultura familiar y puede contribuir al manejo forestal sostenible, aprovechando este poco usado recurso natural. Cabe destacar también su labor en trabajos de reforestación y restauración ambiental gracias a que los animales que disfrutan sus frutos esparcen las semillas, facilitando el trabajo.
Propiedades
El guaviroba es una baya carnosa pequeña (1.5-2cm de diámetro y unos 5g de peso), esférica, achatada en los extremos, de sabor dulce y que pasa de un color verde a penas sale el fruto, a un color amarillo-anaranjado en su madurez. Casualmente, es justo la maduración el problema para transportarlos, pues son muy perecederos, pero por fortuna también son climatéricos (es decir, resumiendo bastante, que al separarse de la planta sigue madurando), por lo que si separa de la planta al inicio de su madurez fisiológica (momento en que el fruto adquiere mayor tamaño) se puede almacenar por refrigeración o transportarse, aunque normalmente no a una distancia muy lejana.
Como hemos visto, no aguantan mucho fácilmente tras su cosecha, razón por la cual se usan para hacer productos procesados del fruto que conservan las características sensoriales y nutricionales. Estos procesados son productos tales como la pulpa congelada de guabirá, mermelada, dulce en barra, helado, zumos, vinos, etc. Además, también son en ocasiones utilizados por la industria a raíz de la alta calidad y cantidad de los aceites esenciales del guaviroba, utilizandolo como aromatizante o saborizante. No sólo se utilizan el fruto de esta planta, sino que también son utilizados frecuentemente por la cultura popular de la zona para tratar la diarrea y trastornos del sistema urinario por sus propiedades astringentes.
Los frutos se componen principalmente por agua, con un bajo contenido en lípidos, azúcares y proteínas, dándole un bajo contenido calórico, pero sin renunciar a vitaminas y otros compuestos beneficiosos:
- Vitamina C: aparte de dar propiedades antioxidantes, la vitamina C resulta muy útil en la formación de colágeno (refuerza los huesos) y la absorción de hierro (mejor funcionamiento de los glóbulos rojos).>
- Beta-caroteno: este compuesto tiene la propiedad de transformarse en vitamina A en nuestro organismo conforme nuestro cuerpo lo necesita, dándole más propiedades antioxidantes, ayudando al sistema inmunológico y favoreciendo el buen estado de la visión, cabello, piel y mucosas. El beta-caroteno, además sólo representa el 42% de los carotenoides del fruto, los cuáles tienen funciones antioxidantes.
- Calcio: este famoso mineral es esencial en la formación de los huesos.
- Hierro: el hierro ayuda en el transporte de oxígeno al ser el componente de la hemoglobina responsable de transportar este gas por el organismo.
- Compuestos fenólicos: estos compuestos han sido reconocidos en los últimos años porque en general ayudan a prevenir enfermedades cardíacas.
Cocina
El guabirá es fundamentalmente consumido al natural, ya que es muy perecedero, y además, ante la falta de conocimiento sobre la existencia de esta baya, hay más bien pocas industrias que saquen productos elaborados a partir de este. Su sabor es agridulce.
Yo personalmente estuve en la zona en la que se encuentran las cataratas de Iguazú (que se encuentran parte en Brasil, parte en Argentina), una increíble maravilla natural compuesta de un conjunto de 275 saltos de agua, de las cuáles las principales se dividen en dos gargantas (siendo el más importante la "Garganta del Diablo"). Este espectáculo natural esta enmarcado es una ambiente muy tropical (vayas en la época del año que vayas, a no ser que la previsión pinte muy extremadamente fea, no te lleves abrigo), dentro de un parque natural tanto por el lado argentino como el brasileiro accesible y bien preparado, dónde la naturaleza no pasa a segundo plano. Si entras por el lado argentino, tendrás un trenecito que te acercará por la selva hasta las cataratas, pudiendo ver hasta monos (como me paso a mi, fua, que ilusión), aunque esto no es tan normal. Una vez que bajes del tren, tendrás una senda de madera (o al menos en una parte que recuerdo) bien marcada que transcurre por la selva y a través del cual puedes ver un montonazo de animales, destacando los coatíes (bastante pesaditos, ya que están acostumbrados a la presencia humana y a que estos les den comida al acercarse, pero yo tendría más bien cuidado con estos porque a lo mejor te quedas sin comida o sin cartera literalmente). Finalmente, podrás caminar por una serie de pasarelas construidas sobre las cataratas desde las que hay unas vistas preciosas de estas. El camino en el parque en verdad es un poco más abierto de lo que se puede hacer a la idea con lo que estoy contando pero es para hacernos al concepto. Si te atreves podrás ir en unas lanchas por debajo de las cataratas. También se puede pasar al lado brasileño sin problemas (no se preocupen no van a tener que pasar la aduana para ver el espectáculo natural desde los dos países).
Continuando con mi viaje de entonces, también visite la triple frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina, tan solo delimitada por el río Iguazú a su encuentro con el río Paraná, digno de ver. Esto se encuentra prácticamente pegado a las cataratas, y además supondrá una gran oportunidad para cualquiera que vaya, pues puede conocer tres países distintos junto a sus costumbres.
No muy lejos de esta triple frontera se pueden encontrar grandes bestialidades de la ingeniería en el campo de la energía hidroeléctrica, como la represa de Yaciretá hacia el sur en la frontera entre Argentina y Paraguay, con una potencia de 3.200 MW. Río Paraná arriba se puede encontrar otra gran represa, una de las más grandes del mundo, en la frontera Brasil-Paraguay, con una capacidad de producción de 14.000 MW, la de Itaipú. Esta última (sin librarse la otra tampoco), aunque una gran obra de ingeniería, supuso un gran impacto ambiental al hacer desplazarse a muchos animales que habitaban la zona. Pero no solo eso, sino que dejo sumergidas otras cataratas, las de Itaipú, muy importantes. Estas cataratas se estima que llevaban el doble de caudal que las del Niágara y doce veces más que las Victoria.
Con todo esto, espero que os haya gustado esta entrada y os halla abierto el espíritu aventurero para viajar hasta allí. Lo único os recomendaría que fueseis por el lado paraguayo, porque dudo que encontréis vuelo directo hasta allí. Yo estuve viajando 1.500 Km durante dos días desde mi pueblo con mi primo pequeño y mi hermana de 3 y 4 años respectivamente entonces: un viaje de locos.
Os espero en la siguiente entrada, amigos.
Té de guabirá
Como hemos visto antes, tanto las hojas como las raíces del guabirá tienen múltiples propiedades en favor de la salud. Ante esto, os dejo aquí una receta que os podría interesar en caso de que justo enfermaseis (en concreto para tratar infecciones urinarias y de la vejiga, pero nada por si las moscas nada más) cuando estuvieseis de vacaciones en una zona en que se produzca guavirova Ingredientes:- 15 gramos de hojas de guabirá
- 15 gramos de cáscaras de guabirá
- medio litro de agua
- Hervir el agua en una olla, pava (hervidores de agua) o lo que tengáis.
- Apagar el fuego.
- Introducir las hojas y las cáscaras en el agua.
- Sofocar la olla durante 10 minutos.
Arte
La verdad es que no hay nada relevante que se pueda encontrar por internet sobre la guavirova en relación con cualquier tipo de arte (bueno siendo sinceros y exactos, nada de nada de nada; casi que ha costado descubrir información porque además las páginas que trataban sobre el tema tendían a repetirse debido a lo que debió ser una laboriosa tarea de copia y pega por parte de la mayoría de ellos). Seguramente las tribus guaraníes de la zona tengan multitud de elementos artísticos, tradiciones y demás cosas populares sobre la cuestión, pero para eso hay que estar allá, interesándose por el tema, y aunque yo estuve en una zona en la que había estos frutos, ni me entere de su existencia, pero esto es más bien normal teniendo principalmente en cuenta que no tendría mucho más de 8 añitos. A pesar de todo, recomendaría a cualquiera que vaya a visitar las zonas de las que es natural esta especie, pues el paisaje es digno de estar en cualquier poema o cuadro del más célebre pintor, por no decir ya que este paisaje debería considerarse arte por sí sólo. Toda esta zona de la que estoy hablando es en general la selva Paranaense, llamada así en honor al río Paraná (el principal que recorre esta zona y uno de los más importantes del mundo, sobre todo por volumen de agua) que obtiene gran parte de su caudal del acuífero guaraní (tercero más importante a nivel mundial) que debe su nombre al pueblo guaraní.Con todo esto, espero que os haya gustado esta entrada y os halla abierto el espíritu aventurero para viajar hasta allí. Lo único os recomendaría que fueseis por el lado paraguayo, porque dudo que encontréis vuelo directo hasta allí. Yo estuve viajando 1.500 Km durante dos días desde mi pueblo con mi primo pequeño y mi hermana de 3 y 4 años respectivamente entonces: un viaje de locos.
Os espero en la siguiente entrada, amigos.
Bibliografía
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ficha-guaviroba-72-f.pdfhttps://www.visitemosmisiones.com/noticias/plantasmedicinales/el-guabira-y-su-propiedades-medicinales/
https://www.arbolesornamentales.es/Campomanesiaxanthocarpa.htm
https://es.odysseedubienetre.be/11040-benefits-of-guabiroba
Imágenes
Planta guavirova:Bruno Caimi [CC BY-SA 3.0], from FlickrCataratas Iguazú:Angelo Leithold [GFDL or CC-BY-SA-3.0], from Wikimedia Commons
lindo informe, vivo en Misiones, y tengo el árbol en mi vereda, en este momento está dando frutos, y si, es muy perecedero pero es una gran bendición tenerlo porque los animales de la zona están contentos...
ResponderEliminar